COHORTE 2024 - OPTATIVAS

Este seminario busca problematizar una idea fuertemente instalada en el mundo artístico, como lo es la autenticidad de la obra de arte. Se trata de revisar críticamente sus fundamentos, no para renunciar a ella, sino para volver a pensarla de manera situada y estratégica. Para hacerlo, los y las acompañaremos en un recorrido que busca reconstruir, sociohistóricamente, el momento y las razones por las cuales el hecho artístico comenzó a requerir se validado a partir de la autenticidad. Comprender esas razones nos permitirá desnaturalizar el vínculo entre creación artística y autenticidad y, así, poder observar mejor qué significa, en cada campo de producción artística particular. Les acompañaremos en un recorrido que busca pensar la autenticidad como un valor ampliamente reconocido en el universo de las prácticas artísticas pero que, también, asume características particulares en cada uno de estos campos. Así, veremos que, aunque mantienen un núcleo común (ligado a la idea de lo autoral-propio), los campos de las artes plásticas y el de la producción musical, por ejemplo, tienen diferencias en torno a lo que se pretende como prueba de autenticidad. Indagaremos, además, en la función que cumple la autenticidad en la producción artística. Esta problematización permitirá pensar lo auténtico en clave estratégica. Abordaremos, entonces, al análisis de diferentes estrategias de autentificación en diversos artistas. Observaremos, entonces, cómo la autenticidad se convierte en una construcción, en una apuesta de validación de la propia obra. Finalmente, reflexionaremos acerca de los vínculos entre autenticidad y reproducción, entre lo propio y lo ajeno, entre el estilo y el género, y entre lo local y lo global.

Metodología: El seminario ofrece un recorrido articulado en 4 unidades temáticas que van acompañadas de 4 encuentros sincrónicos (ocionales) y 4 actividades prácticas de cierre de cada unidad.



El seminario "La narrativa de ficción. Procedimientos y enclaves" es una propuesta de formación complementaria para estudiantes de la Maestría que deseen explorar los formatos y recursos básicos de la narrativa literaria. Se ofrecerán lecturas teóricas y de textos de ficción, para abordarlos desde diversas perspectivas, conforme el programa presentado.

Objetivos: 

1- Introducirse al estudio del género narrativo desde sus orígenes ancestrales.

2- Reconocer géneros clásicos (mito, cuento, leyenda, epopeya, novela), sus antecedentes e hibridaciones.

3- Introducirse al estudio de la narratología desde las teorías literarias pertinentes.

4- Reconocer las condiciones de la figura del narrador y voces narradoras.

5- Explorar la escritura multimodal y de patchwriting para el texto narrativo en artes.