COHORTE 2024 | PRIMER AÑO

El espacio curricular propone introducir al estudiante en los lineamientos del actual Sistema Educativo. Introducir en la investigación sobre problemáticas educativas con técnicas cualitativas. Generar una mirada crítica acerca de las relaciones establecidas entre Estado, Sociedad y Educación. Favorecer la comprensión socio-histórica de las actuales transformaciones de la educación y la sociedad. Contribuir en la formación de profesionales capaces de generar e implementar propuestas, planes y proyectos psicopedagógicos en contexto de incertidumbre. Para ello, se postula abordar como problema central “Desafíos del Sistema Educativo Argentino en contexto de textualidad digital e incertidumbre”. Tiene en cuenta las relaciones establecidas entre Estado, Sociedad y Educación, los lineamientos del actual Sistema Educativo Argentino y sus políticas educativas. A su vez, considera aspectos requeridos en la formación del Licenciado en Psicopedagogía, en orden a una formación teórica en el campo de estudio de la psicopedagogía, y de una formación metodológica que facilite la comprensión e intervención en situaciones de aprendizaje. Las transformaciones que experimenta el sistema educativo, conllevan mayor reflexión sobre el rol de la escuela en la sociedad y, con ella, la problemática de la enseñanza y el aprendizaje en contextos de incertidumbre. Por ello, y en congruencia con el plan de estudios de la carrera, se propone favorecer la realización de estudios e investigaciones sobre aspectos involucrados en procesos de aprendizaje. Y contribuir en la formación de profesionales capaces de desarrollar proyectos de investigación vinculados con la problemática del aprendizaje.
La complejidad de situaciones y relaciones que presentan los nuevos escenarios sociales y educativos, generan la necesidad de revisar críticamente las prácticas al interior de las organizaciones sociales y los nuevos procesos al interior de las instituciones, para no quedar fuera de las nuevas operaciones de sentido que van configurando las nuevas formas de “ser y estar” en el mundo.
Estas nuevas construcciones requieren de la formación de profesionales que investiguen y analicen la realidad calidoscópicamente, para permitirse mirar todas las formas y posibilidades, despojados de los paradigmas determinísticos y simplificadores que proveían de herramientas y estrategias con fechas de vencimiento; y que, la participación e intervención profesional en las situaciones sociales no queden despojadas de sentidos.
La idea de esta propuesta es analizar y profundizar marcos teóricos provenientes de los diferentes campos disciplinares de los que se nutre la psicopedagogía, para comprender los procesos de institucionalización en donde los espacios de trabajo psicopedagógicos se inauguran, se configuran, se enriquecen y entran en conflicto y, así colaborar con la formación de profesionales con conocimientos y estrategias que le permitan inaugurar espacios de trabajo psicopedagógicos en ámbitos socio comunitarios de manera crítica y reflexiva atendiendo a la naturaleza institucional de los mismos.
Bienvenido/as al Espacio curricular: El campos de la Salud y la construcción de redes